MODERNIZACIÓN TRIBUTARIA: CAMBIOS CLAVE EN LAS CONSULTAS PARTICULARES SEGÚN LA SUNAT
El pasado 21 de diciembre de 2024, se publicó el Decreto Supremo N.º 276-2024-EF en el diario oficial “El Peruano”, el cual introduce cambios significativos en el marco normativo de las consultas particulares ante la SUNAT. Esta norma amplía las condiciones y criterios aplicables a la presentación de consultas por parte de los contribuyentes.
¿Cuál es el objetivo de la norma?
Su objetivo es modernizar y ampliar el alcance de las consultas particulares, fomentando el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, reduciendo los conflictos legales y alineando las prácticas nacionales con los estándares internacionales de la OCDE, dentro del marco del Plan de Acción BEPS.
Aspectos clave de la norma
1. Ampliación del alcance de consultantes y materias:
Se incluyen nuevos criterios para determinar la admisión y resolución de consultas.
Énfasis en temas de precios de transferencia y obligaciones derivadas de intercambios internacionales de información fiscal.
2. Requisitos más estrictos para los consultantes:
Los solicitantes deberán demostrar estar al día en sus declaraciones y registros tributarios, además de no presentar incumplimientos en procedimientos de fiscalización.
3. Implementación gradual:
La norma prevé un despliegue por etapas hasta el año 2027, con el objetivo de garantizar un acceso progresivo a este mecanismo para un mayor número de contribuyentes.
4. Refuerzo del principio de seguridad jurídica:
Se busca prevenir controversias mediante respuestas claras, fundamentadas y vinculantes por parte de la SUNAT.
Ventajas
Proporciona respuestas vinculantes que reducen riesgos asociados a interpretaciones normativas.
Refuerza el cumplimiento de los compromisos del Perú con la OCDE.
Simplifica trámites para proyectos estratégicos y grandes inversiones.
Desventajas
Los nuevos requisitos podrían limitar el acceso de las pequeñas empresas al mecanismo al haber mayor formalismo.
La gradualidad del proceso podría retrasar los beneficios para ciertos sectores.
Comentario final
El Decreto Supremo N.º 276-2024-EF representa un avance relevante en la modernización del sistema tributario peruano, promoviendo la confianza entre contribuyentes y la administración tributaria. No obstante, será esencial un monitoreo continuo de su implementación para garantizar que sea inclusiva y efectiva para todos los sectores.