TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA SUCESIÓN INTESTADA

La sucesión intestada se aplica cuando una persona fallece sin dejar un testamento o si este no es válido, según lo establecido en el Código Civil. Este proceso regula la distribución de los bienes del fallecido entre sus herederos legales, siguiendo un orden jerárquico establecido por la ley. A continuación, respondemos las dudas más comunes en base a la normativa peruana:

¿Quiénes tienen derecho a heredar según el Código Civil peruano?

El Código Civil (artículos 809 al 816) establece un orden de prelación para determinar a los herederos:

  • Primero: Los descendientes (hijos) del fallecido, junto con el cónyuge o conviviente registrado, quienes heredan en partes iguales.
  • Segundo: Los ascendientes (padres) y el cónyuge o conviviente, en ausencia de descendientes.
  • Tercero: Los hermanos del fallecido.
  • Cuarto: Otros parientes colaterales hasta el cuarto grado (tíos, primos).
  • Quinto: En caso de no existir herederos legales, los bienes pasan al Estado peruano.

¿Cómo se tramita la sucesión intestada en Perú?

El trámite puede realizarse ante un notario público o un juez, según corresponda:

  • Si no hay conflictos entre los herederos, el procedimiento notarial es el más común y sencillo.
  • Es necesario presentar documentos como el acta de defunción del causante, partidas de nacimiento o matrimonio, y una solicitud formal de declaración de herederos.
  • Una vez emitida la resolución notarial o judicial, esta se inscribe en los registros públicos para formalizar la titularidad de los bienes.

¿Qué ocurre si hay disputas entre los herederos?

En caso de desacuerdos sobre el reconocimiento de herederos o la partición de bienes, se debe acudir al Poder Judicial. El juez evaluará las pruebas y decidirá conforme al marco legal, respetando los derechos de todas las partes involucradas.

Recomendación:

La sucesión intestada es una herramienta legal importante, pero para evitar conflictos y garantizar que tus bienes sean distribuidos según tu voluntad, es preferible elaborar un testamento. Esto proporciona claridad y tranquilidad a tus herederos. Además, te recomendamos buscar la asesoría de un abogado especializado en sucesiones para guiarte en este proceso.

Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?